Saltar al contenido

Turisteá con La Caja

Un día llegará el momento de jubilarnos, y miraremos a nuestros hijos, hermanos, primos… y todos ellos habrán crecido. Al pensarlo me pregunto: "¿Qué haré cuando ese día llegue?". A medida que pasan los años voy aceptando con alegría en mi corazón que la vejez llega cuando uno menos lo espera y que es una etapa por la que debemos transitar… ¡Qué alegría! porque, al igual que tantas otras, está llena de disfrutes y placeres, de risas y juegos, y de amores y sorpresas. Una instancia donde nos tocará cosechar lo vivido y donde podremos recordar, hacer y experimentar sin temor a equivocarnos, aceptando cada parte de nosotros mismos. Porque al final, la vida es eso, ¿no?
Vilma Villalba
Vilma Villalba, consejera
Editorial

Te acompañamos a elegir tus vacaciones

Estar jubilado no es sinónimo de quedarse en casa, ¡para nada! Este es un momento lleno de emociones y en el que cientos de personas se encuentran plenamente realizadas. ¿Por qué? Porque con la compañía correcta, esta puede ser una segunda juventud, donde todo aquello que no pudiste realizar por compromisos laborales o de familia, es posible. 

¡En La Caja queremos ser esa compañía! Por eso, además de los beneficios de siempre, nos unimos a los sindicatos de Obras Sanitarias para ofrecerte múltiples opciones de turismo. Si siempre te gustó viajar, ¡este es el mejor momento, nosotros te damos una mano!

Descubramos juntos cuál será tu próximo destino, ¡sumate!

¿Playa, montaña, río o selva? ¡Cuántas opciones!

Hay quienes se estresan por planificar un viaje, pero no te preocupes, nosotros lo hacemos sencillo para vos. ¡Lo más importante es tu disfrute! Para empezar, es necesario definir qué lugares te gustaría conocer.

¿Pensaste en la playa? Ese sí que es un viaje relajante, con la serenidad del mar y la brisa fresca… O a lo mejor preferís unas aguas termales donde puedas rejuvenecer el cuerpo y también el alma. ¿Qué hay de la naturaleza? A los aventureros les encanta estar en contacto con los animales, la vegetación y el agua, ¿no?

Como verás, ¡no hay un solo destino ideal! Lo bueno es que todas estas posibilidades existen y están más cerca de lo que pensás.

Después de una vida a toda prisa, este es tu momento para descansar, relajarte y dejarte sorprender.  Entonces… ¿Te gustaría recorrer la Argentina?

Hay mucho que nuestro país tiene para ofrecerte; por eso, y para que te sea más fácil elegir, haremos un recorrido por algunas provincias.

Seguro ya escuchaste sobre su principal atractivo, ¿no? Estamos hablando de la octava maravilla del mundo: las Cataratas del Iguazú. Su nombre significa “aguas grandes” en guaraní, y guarda relación con su altura y sus enormes cascadas.

A pocos kilómetros de este monumento de la naturaleza, y en los márgenes del río Uruguay, se encuentran los Saltos del Moconá, una falla geológica que se extiende por 3 kilómetros. Este lugar también es conocido por sus emocionantes excursiones en gomones, donde sin lugar a duda te vas a refrescar y divertir.

¡Pero eso no es todo! Más hacia el sur de la provincia se pueden visitar las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, un tesoro histórico. Su fundación data del siglo XVII y todavía conserva parte de sus construcciones originales, como su templo, cementerio, viviendas y escuela. Este patrimonio de la humanidad es una huella de la convivencia entre los guaraníes y las primeras comunidades religiosas.

Como habrás notado, conocer Misiones es conocer un mundo de cultura y paisajes que deslumbran. Un destino lleno de magia por explorar.

Cataratas del Iguazú – Foto: Diego Rezende

Si existe un lugar con un pasado interesante por conocer, ese es Tucumán. La Casa Histórica, ubicada en su capital, es donde se firmó la independencia argentina en 1816, lo que convierte a la provincia en un destino obligado para aquellos apasionados de la cultura local. Sus calles, casas y templos todavía conservan los vestigios de aquellas épocas.

¡Pero no es lo único que la hace especial! Su naturaleza viva es una invitación a la aventura. Por ejemplo, el Parque Nacional Aconquija, en medio de los Valles Calchaquíes, es un lugar de ensueño lleno de lagunas, senderos y cascadas ideales para hacer trekking. En Tafí del Valle, otro de los destinos más populares, podés hacer ecoturismo y paseos en bicicleta mientras recorrés un hermoso paisaje de montaña. Próximo a él se encuentra la Reserva Arqueológica de los Menhires, un sitio único en el país.  

¡Y no nos olvidemos de que aquí también hay ruinas! En este caso, de los pueblos originarios de Quilmes. Su historia es tan intrigante que no vas a poder irte sin adentrarte antes en la cultura de los antiguos pobladores y recorrer su impresionante fortaleza construida en lo alto.

Si lo que te gusta es la observación de la naturaleza, está el Parque Sierra San Javier, repleto de miradores que te permiten contemplar los paisajes desde las alturas, con vistas panorámicas impresionantes de la capital y sus alrededores. 

¿Ya estás armando las valijas? ¡Esperá que todavía tenemos mucho más para ofrecerte!

Casa Histórica de la Independencia

San Luis es uno de nuestros favoritos por su gran diversidad. Si sos una persona multifacética a la que le gusta aprovechar sus vacaciones al máximo, pero sin olvidarse de descansar, este es tu lugar.

Para empezar, la ciudad capital tiene decenas de íconos culturales, como las Terrazas del Portezuelo o el Museo Dora Ochoa; sin embargo, si querés salir del movimiento urbano, a pocos kilómetros se encuentran las termas de San Gerónimo y Balde. Las primeras con dos balnearios, uno de ellos público; y las segundas con un complejo al aire libre, piletas y hotelería, ideal para una escapada. Si no querés pasar el día sin moverte, te podés acercar a Potrero de Los Funes, con un embalse natural, saltos y arroyos que atraviesan un paisaje de sierras. 

¿Aún no te convenciste? Hablemos de las dos locaciones más elegidas por los turistas: Villa de Merlo y Villa Mercedes. Esto se debe a que conservan las comodidades de la ciudad, pero en contacto estrecho con la naturaleza. 

Merlo es conocida por su microclima beneficioso para la salud. Gracias a la presencia de vegetación serrana y a sus afluentes, las temperaturas son moderadas gran parte del año. Esta buena oxigenación y el clima estable contribuyen al descanso y al bienestar en general. Además, su aire seco y puro, con bajo nivel de humedad y contaminación, favorece a las personas con problemas respiratorios y disminuye el estrés. 

¿Falta algo? ¡Ah, sí! Al noroeste de la provincia podés observar restos fósiles y huellas de dinosaurios, más específicamente en el Parque Sierra de las Quijadas. Este lugar, además, se caracteriza por sus tierras rojizas que lo hacen único. ¿Lo mejor? Se pueden hacer salidas turísticas guiadas, así no te perdés de nada. 

Potrero de los Funes – Foto: Agencia de Noticias de San Luis (ANSL)

 

Si de experiencias y paisajes se habla, Salta es inolvidable, por eso se la conoce como “La linda”. Su capital conserva el trazado histórico de la arquitectura colonial, con su catedral, cabildo y varios museos, entre ellos el Arqueológico de Alta Montaña, donde podés conocer las famosas momias de Llullaillaco: tres cuerpos perfectamente conservados que fueron hallados en lo alto del volcán homónimo. Si no sos de las largas caminatas, podés tomar el teleférico y subir al Cerro San Bernardo, desde donde podrás ver toda la ciudad mientras te sentás y tomás unos ricos mates.

Acercándonos a los Valles Calchaquíes encontramos Cafayate, conocido por sus deliciosos vinos. Como verás, ¡el turismo también puede ser gastronómico! En este caso, la uva Torrontés es la que le da fama, con su toque afrutado, dulce y fresco. Si además viajás en febrero, podés acompañar los tragos con la Serenata, uno de los festivales folclóricos más importantes de Argentina.

Siguiendo el recorrido nos encontramos con la Quebrada de las Conchas, un paisaje transformado por la erosión del viento y el agua que, a su paso, han dejado increíbles formas en las rocas. Algunas de ellas fueron nombradas por su gran parecido a objetos reales, como Los Castillos. Asimismo, el paso del tiempo construyó un anfiteatro natural que puede ser visitado. 

También podés conocer Cachi, un pueblo arqueológico próximo donde hay cientos de objetos recuperados de las distintas culturas que habitaron estas tierras. Camino a esta locación te recomendamos parar en el Parque Nacional los Cardones, un área protegida donde habita esta especie de cactus, característica de la zona andina. Hablamos de plantas gigantes que pueden llegar a medir varios metros de altura. Las mismas están cubiertas de espinas y su tronco es muy utilizado en la arquitectura local. 

Otra ruta que vale la pena hacer en Salta es la de la Quebrada del Toro, la cual atraviesa un valle formado por la erosión del río homónimo; la misma desemboca en el pueblo San Antonio de Cobres, a casi 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde este lugar sale el conocido Tren de Las Nubes, otro infaltable. Se trata de una antigua línea ferroviaria que fue revalorizada para que los viajeros puedan conocer los paisajes andinos. 

Seguro te estarás preguntando “¿Qué hay de las salinas?”, y sí, ¡tenés razón!, pero -como siempre decimos- “lo mejor para el final”.  Salta es hogar de las Salinas Grandes, uno de los mayores salares de la región, compartido con Jujuy. Este terreno desértico se encuentra rodeado de montañas y es un ícono de la zona. 

Desierto de cardones – Foto: Unsplash

¿Te sumás?

Ya te dimos una lista llena de motivos para recorrer nuestro país, sólo queda que te animes a la experiencia. Nosotros estamos acá para ayudarte a hacer de este sueño algo posible. 

¿Todavía no te convenciste? ¡Escribinos para recibir más información!

    • WhatsApp: 011-2870-4284
    • Instagram: cajaobrassanitarias
    • Facebook: Caja de Obras Sanitarias